Comunicación proactiva en las redes sociales

Comunicación proactiva en las redes sociales - Prosomnio

La tecnología ha cambiado radicalmente la forma de comunicarse y las expectativas de los clientes y, en consecuencia, la forma de atenderlos también ha cambiado.

Categorías de la comunicación entre clientes y empresas

Por si no lo sabías, la comunicación entre los clientes y las empresas puede clasificarse en categorías: comunicaciones por respuesta (que parten del consumidor) y comunicaciones proactivas (que parten de la empresa). La comunicación proactiva es la que más te debería interesar como negocio.

En la comunicación proactiva, la empresa es la que busca tomar la iniciativa contactándose primero con sus clientes. Piensa en cuándo y cómo una marca o empresa se ha comunicado proactivamente contigo usando variedad de canales: promociones de ventas, actualizaciones de productos, citas y recordatorios, contenido, notificaciones, encuestas, programas de fidelización, entre otros.

La comunicación proactiva influye en la rentabilidad de un negocio

De acuerdo con las conclusiones de un estudio realizado por la empresa de investigación de mercados Forrester Research, la comunicación proactiva se ha convertido en el objetivo principal del 36% de las organizaciones empresariales y cada día suma más adeptos. Además, se demostró que la comunicación proactiva influye directamente en la rentabilidad final de un negocio y la calidad de la atención al cliente.

A continuación, te contamos qué cosas puede lograr tu negocio si implementas la comunicación proactiva:

  • Aumenta la lealtad y fidelización del cliente.
  • Incentiva el contacto de supervisión y control de calidad.
  • Mejora la productividad organizacional.

Una comunicación proactiva en la atención al cliente en redes es esencial; empieza a aplicarla y verás resultados garantizados.